ANÍBAL (Cartago, 247
a.C.-Bitinia, 183 a.C.), lideró al ejército cartaginés en la fase álgida de las
llamadas Guerras Púnicas, que
enfrentaron a Roma con Cartago. Infligió las mayores derrotas que Roma había
conocido hasta entonces a fuerza de inteligencia y osadía. Los romanos jamás se lo perdonaron y terminaría
sus días convertido en un proscrito apátrida.
Personas con historia - Música con historia - Hechos con historia
sábado, 26 de diciembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
Alvar Nuñez Cabeza de Vaca
ALVAR NUÑEZ CABEZA DE VACA (Jerez de la Frontera, 1488/1490 - Sevilla, 1557/1558) representa la
otra cara de los conquistadores españoles en América, la de aquellos que
sólo vivieron su cara amarga y trágica. Su vida es, pese a ello, un ejemplo
admirable de la lucha por la supervivencia y de los azares del destino.
jueves, 17 de septiembre de 2015
Carlos I de España
CARLOS I DE AUSTRIA (Gante,
1500-Cuacos de Yuste, 1558) Rey de Castilla, de Argón, de Navarra y de Nápoles,
Emperador de Alemania, duque de Austria y Conde de Flandes, por una serie de
azares dinásticos, heredó el imperio más grandes que había existido en Europa
desde Carlomagno. Pero sus sueños imperiales se verían truncados por la reforma
protestante y una serie ininterrumpida de guerras que arruinarían a la Hacienda
Real.
viernes, 28 de agosto de 2015
Isabel II de Borbón
ISABEL II DE BORBÓN
(Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904) fue declarada mayor
de edad y reina de España con 13 años tras un golpe de Estado conservador. Fue
una mujer caprichosa y poco inteligente, liberal a la fuerza y siempre del lado
de los conservadores, así que terminó convirtiéndose en el centro de todas las
inquinas de los grupos progresistas, que la presentaron como una pervertida
sexual y una enemiga declarada de la democracia. Con 37 años fue depuesta y
vivió un exilio dorado en París durante 36 años.
domingo, 5 de julio de 2015
El Conde-Duque de Olivares
GASPAR DE GUZMÁN Y PIMENTEL RIBERA Y VELASCO DE TOVAR,
Conde-Duque de Olivares (Roma, 6 de enero de 1587 - Toro, 22 de julio de 1645),
dirigió la política española de un modo omnímodo durante más de 20, los últimos
de la hegemonía española en Europa. Inteligente, ambicioso y apasionado, creyó
poseer la llave para sostener o incluso ampliar el imperio español, pero todo
se derrumbaba irremisiblemente y terminaría arrastrándole también a él.
Juan March
JUAN MARCH ORDINAS (Santa Margarita, 4 de octubre de 1880 - Madrid, 10 de marzo de 1962) pasó de mozo de almacén a contrabandista, de contrabandista a naviero y de naviero a político. Su vida es un recorrido alucinante por el mundo del poder y del dinero durante buena parte del siglo XX.
sábado, 23 de mayo de 2015
Aristóteles Onassis

ARISTÓTELES ONASSIS (Esmirna, 15 de enero de 1906 – Neuilly-sur-Seine, 15 de marzo de 1975) fue un hombre hecho a si mismo, que partiendo de la pobreza llegó a convertirse en uno de los grandes magnates del planeta. Detrás del dinero nos aparece un hombre con una vida compleja y a veces irreverente, entusiasmado por el lujo y la fama mediática.
domingo, 17 de mayo de 2015
Miguel Gila
MIGUEL GILA (Madrid, 1919-Barcelona, 2001) Militante
comunista en su juventud y superviviente por azar de la Guerra Civil, vivió una
vida apasionante y libre pese a los dramáticos tiempos que le tocaron en
suerte. Lo afrontó todo con humor e inteligencia, como recomendaba Voltaire.
lunes, 27 de abril de 2015
Federico García Lorca
FEDERICO GARCÍA LORCA (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-Víznar, Granada, 18 de agosto de 1936), poeta, dibujante, autor teatral, hombre alegre, extrovertido y lleno siempre de proyectos, fue tan amado como envidiado y, al final, una realidad política en la que él nunca quiso participar le arrastró hasta la muerte.
domingo, 22 de marzo de 2015
Fray Juan Ramírez
FRAY JUAN RAMÍREZ (Murillo de Río Leza, La Rioja,
1529-Guatemala, 1609) fraile dominico y Obispo de Guatemala al final de su
vida, fue un olvidado defensor de los derechos de los indígenas mejicanos, que
trató, sin mucho éxito, de abolir los trabajos forzosos a los que eran
obligados los nativos de Nueva España.
viernes, 20 de marzo de 2015
Catalina la Grande
CATALINA LA GRANDE (Pomerania,
1729-San Petersburgo, 1796) Hija de un aristócrata prusiano, terminó casada con
el heredero del trono de Rusia, al que destronó y probablemente asesinó. Se mantuvo
en el poder mezclando la inteligencia y la violencia, pero también fue uno de
los mejores representantes del llamado despotismo
ilustrado, que en Rusia significaba modernización y europeización del país.
Su vida privada ha sido, sin embargo, un de los temas que más han dado que
hablar desde entonces.
sábado, 14 de marzo de 2015
Juan Martín Díez "El Empecinado"
JUAN MARTÍN DÍEZ “EL EMPECINADO”
(Castrillo de Duero, Valladolid, 5 de septiembre de 1775-Roa, Burgos, 20 de
agosto de 1825), de campesino a soldado, de soldado a proscrito, de proscrito a
guerrillero y de ahí a convertirse en uno de los grandes héroes de la Guerra de
la Independencia. Pero sus convicciones liberales terminarían conduciéndole a
un final trágico e injusto.
sábado, 28 de febrero de 2015
Simón Bolivar
SIMÓN BOLÍVAR (Caracas, 1783-Santa Marta, 1830) Nacido en el
seno de una rica y poderosa familia de criollos, lideraría varias revueltas
independentistas que, al final, le permitirían presidir las actuales Colombia,
Venezuela, Panamá, Perú, Ecuador y Bolivia. Pero su sueño de una Latinoamérica
unida no fue un sueño compartido.
sábado, 21 de febrero de 2015
Frida Kalho
FRIDA KALHO (Coyoacán, Méjico, 1907-Coyoacán, 1954) pintora,
activista política, provocadora, entre otras ocupaciones, mantuvo una
tormentosa relación con el pintor Diego Rivera, y una vida personal marcada por
la enfermedad y el dolor.
sábado, 14 de febrero de 2015
Alejandro Magno

ALEJANDRO MAGNO (Pella, Macedonia, 356 a.C.-Babilonia, 323 a.C.) En una sangrienta campaña de ocho años de duración construyó un efímero imperio que incluía todo el Mediterráneo Oriental, Mesopotamia, Persia y parte de la India. Su sueño de crear un nuevo Estado unificado incluso culturalmente terminó con su muerte en Babilonia.
sábado, 24 de enero de 2015
Pizarro
FRANCISCO PIZARRO (Trujillo,
1478-Lima, 1541) es el modelo de hombre de acción hecho así mismo. Hijo
ilegítimo, analfabeto, sin fortuna ni influencias, conquistó un Imperio y se
hizo inmensamente rico y poderoso. Lo consiguió valiéndose unas veces de la
inteligencia y otras de la violencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)